En 1978, las islas Galápagos fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debido a sus fenómenos naturales extraordinarios, áreas naturales y su diversidad biológica. Sin embargo, su mayor atractivo turístico era una formación de roca muy peculiar. Por desgracia, nada escapa de los estragos del tiempo y el Arco de Darwin colapsó naturalmente.
Este puente de roca se ubicaba en la isla Darwin, al norte de este hermoso archipiélago. Las autoridades del Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador reportaron que se derrumbó debido al desgaste y erosión natural. ¿Ahora tendrán que ser llamados los Pilares de Darwin?
Aunque esta zona era uno de los sitios favoritos de todos para tomarse fotografías, el acceso a turistas por tierra no estaba permitido. Así que al menos esta vez podemos estar seguros de que esta belleza rocosa colapsó de forma natural y no por culpa de algún influencer que quería tener la mejor imagen.
La isla Darwin se encuentra a 900 kilómetros de las costas continentales de Ecuador y se trata de uno de los lugares con mayor protección ambiental. Además, cuenta con más de 240 formaciones rocosas, pero ahora su Arco solo vivirá en nuestra memoria.
Estas islas tienen el doble atractivo de ser lugares con paisajes increíbles y con una biodiversidad muy vasta, que ha sido estudiada por los expertos naturalistas desde hace 500 años.
El gran número de especies en este lugar fue una de las principales inspiraciones de Charles Darwin para proponer su famosa teoría de la evolución por selección natural. Debido al impacto que tuvieron sus ideas, esta isla fue bautizada con el nombre de este naturalista inglés.
La isla donde se encontraba el Arco de Darwin no solo era un sitio de interés para los científicos, sino que también era un lugar muy atractivo para los turistas. La zona es considerada como un lugar privilegiado donde se puede hacer buceo para admirar especies marinas muy impresionantes, como tiburones. Por lo menos esta actividad todavía se podrá realizar, con precauciones, obviamente.
El derrumbe de este puente de roca fue observado por los tripulantes de un barco que se acercaba a la isla Darwin. El colapso de esta estructura natural no causó ningún daño a especies ni a personas. Solo es algo que de ahora en adelante no podremos disfrutar en vivo y a todo color.