Resulta que el diseño de los objetos cotidianos es en realidad mucho más complejo y práctico de lo que pensamos y algún genio anónimo ha puesto a nuestra disposición herramientas que ni siquiera sospechábamos. ¡Hemos vivido engañados toda la vida!
A continuación te presentamos 23 detalles, consejos o hacks de objetos y situaciones cotidianas que quizá no conocías, pero que pueden cambiar tu vida para bien.
23. La forma correcta de servirse

Si derramas la leche al servirte, es porque colocas el bote de manera incorrecta. La boquilla de la caja debe estar en la parte superior para evitar fluctuaciones indeseables en el flujo de la leche.
22. No laves platos

Los recipientes de comida china pueden extenderse una vez que te encuentres cómodamente instalado ante la mesa, así podrás disfrutar de tu cena sin necesidad de ensuciar platos.
21. Calibre Go no go para pasta

En ingeniería y metrología se emplea este mismo método: se trata de introducir pasta por la cucharón para pasta y todo aquello que pase (go) debe ir a la cazuela, mientras que lo que sobre (no go) debe retirarse. Usualmente, esto es una medida para una sola persona, así que debes repetir según el número de comensales.
20. Audífonos ligeros

Cuando colocamos los audífonos con el cable hacia abajo, el peso del cable jala el audífono, lastimándonos e incluso dañando la juntura del audífono. Al contrario, lo que debes hacer es colocar el cable en la periferia de la oreja, para distribuir uniformemente el peso y reducir sus efectos dañinos.
19. Cajones de horno

Aunque hay quienes los usan para guardar sartenes, estos cajones tienen como propósito almacenar comida preparada hasta servirla, para que mantenga su calor.
18. Zapatos deportivos: Agujeros extras

Emplear esos agujeros extra permite ajustar más firmemente los zapatos, reduciendo el movimiento del calzado debido a espacios vacíos que ocurre al caminar o correr, protegiendo nuestros pies de ampollas, golpes o torceduras.
17. Botaneando 101

Comer botanas no implica ensuciar recipientes, basta con doblar ligeramente la base de la bolsa o con horadar su frontispicio para darle estabilidad a tu fuente botanera. Los refrigerios que vienen en tubo, como las Pringles, pueden extraerse ordenadamente del recipiente empleando una hoja de papel doblada común y corriente. Bon appetit, colegas botaneros.
16. Pizza: Parte y reparte

La caja de las pizzas puede emplearse para servir las partes correspondientes a cada comensal. Al final, puede emplearse la mitad restante de la capa para almacenar el resto de la pizza.
15. Almacenar el spray

En los estantes para productos de limpieza es posible encontrar pequeños travesaños, los cuales son útiles para colocar los recipientes de spray, pues la forma de sus tapas les da estabilidad para que no se caigan y nos evitan tenerlos rodando o estorbando.
14. Abrir tu llavero

¿Problemas para abrir tu llavero? Esta es una instancia útil de benchmarking. Al emplear un sacagrapas puedes separar la espiral de tu llavero, facilitando la entrada y la salida de tus llaves.
13. Sándwich de queso: Ahorro de energía

La tostadora emplea una gran cantidad de energía, lo cual se suma si tomamos en cuenta lo necesario para derretir el queso de nuestro sándwich. Para ahorrar tiempo y dinero, es posible recostar la tostadora para que el queso no se derrame mientras se derrite con la misma energía que tuesta el pan.
12. Portapopotes

Sí, la lengüeta de la lata del refresco puede fungir como portapopotes, para evitar que el popote esté bailando. De esa manera no tendrás que perseguirlo a diestra y siniestra.
11. Posición del tanque de combustible

En el ícono de la bomba de gasolina de tu coche viene indicado con una flecha de qué lado está la entrada al tanque de combustible, para saber por donde se puede llenar, sin tener que asomarnos a mirar.
10. Perchas del carrito de súper

Los carritos de supermercado pueden, de ser necesario, cargar bastante más de lo que pueden almacenar. Por ejemplo, las perchas en los costados permiten acomodar bolsas para evitar que se amontone todo dentro del carrito.
9. Sacar los Tic Tac

Si has estado sacando tus Tic Tac a granel, lo has estado haciendo mal: la tapa de la caja permite tomar un solo Tic Tac a la vez y es el modo en que se supone debe hacerse.
8. Marcas misteriosas: cinta métrica

La cinta métrica, además de marcar los metros y las pulgadas, tiene indicados con pequeños diamantes los puntos que nos permiten medir la distancia estándar que puede usarse para encontrar el punto medio entre dos montantes de pared.
7. Pelar un plátano

Para pelar un plátano fácilmente, basta con iniciar la operación desde abajo, por el extremo que no sobresale.
6. Perchas antipolillas

Se supone que el material empleado en este tipo de perchas (de madera) mantiene alejadas a las polillas de la ropa. Los cítricos y el eucalipto también parecen ser buenos repelentes.
5. Almacenamiento de cervezas

Colocar todas tus cervezas en el refrigerador es sencillo, solo debes abrir un extremo de la caja e introducirla con el lado abierto hacia el fondo. Luego abre el otro extremo y empuja el contenido mientras retiras la caja.
4. Relleno de tacos

Puedes mantener abierta la tortilla de un taco empleando un tenedor. De esa forma tendrás más facilidad a la hora de introducir el relleno.
3. Tecnología Oreo

Basta con afianzar un tenedor a través de la crema para sumergir y recuperar nuestra Oreo del vaso de leche, sin que esta se quiebre.
2. Microondas de tres dimensiones

Sí, recuerda que el microondas cuenta con tres dimensiones y no olvides aprovechar la altura, así como el ancho y la profundidad. Solo para usuarios expertos (si no cuentas con los recipientes apropiados, no lo intentes en casa).
1. Cortador de queso

Si tienes hilo dental a la mano, puedes cortar queso blando empleando una pequeña tira, sin mucho esfuerzo y de manera regular.