Básicamente el lenguaje es un sistema de comunicación estructurado para ser utilizado en un contexto natural o artificial. Y en pleno siglo XXI existe un gran debate referente al lenguaje no sexista, inclusivo o incluyente, pero no profundicemos tanto, sigue leyendo este post y has tus propias conclusiones.
Siempre nos hemos referido a nuestros progenitores como papá y mamá, pero esta noticia te parecerá algo interesante o quizá muy extraña, ya que una escuela privada de Nueva York de nombre Grace Church School ha decidido eliminar estas maneras de referirse, según esto, para fomentar los entornos respetuosos y combatir cualquier forma de racismo.
Esta escuela lo hizo a través de un documento que denominó como Guía Lingüística Inclusiva va dirigido a profesores, personal en general, estudiantes y todos aquellos que se sientan parte de la comunidad, este manual consta de 12 páginas en las que se dan a conocer diversas listas de frases y palabras no recomendadas por la institución con el fin de evitar la discriminación de orientación sexual, religión, estatus económico, raza y otras cuestiones más.
“Más que prohibir el lenguaje de odio, podemos utilizar el lenguaje para crear espacios acogedores e inclusivos. Esta guía aborda las maneras en que podemos eliminar las suposiciones dañinas de la forma en que interactuamos entre nosotros”.
-Guía lingüística inclusiva de la Grace Church School
Estos son algunos de los argumentos bajo los cuales se tomó la decisión y ahora esta institución que imparte clases desde preescolar hasta secundaria sugiere hacer cambios en la manera de referirse, tales como decir “adultos, gente, familia o tutores” en vez de “mamá, papá o padres” o en vez de “niños y niñas”, “damas y caballeros” se diría “gente o amigos”.
De este modo los alumnos, maestros y personal en general se referirán a las personas con las que viven con el motivo de evitar suposiciones que podrían darse a cerca de la vida privada de los menores dada la peculiaridad de cada familia, es así como se pretende que se evite cualquier gesto de discriminación y juicio hacia las personas.
También se busca hacer conscientes sobre el lenguaje que se usa para evitar cualquier suposición referente a temas religiosos, es por eso que ahora en vez de preguntar directamente; “¿De qué religión eres?”, deberá preguntarse; “¿Alguna tradición religiosa o de fe es importante para ti?” o lo que sería mucho más radical; no desear felices fiestas o feliz Navidad, en vez de eso se recomienda decir; “¡Que tengas un buen descanso!”.
Y bueno, esta nueva guía de lenguaje no ha sido publicada con un carácter obligatorio, tampoco como parte del plan de estudio, sino más bien como sugerencia de lenguaje alternativo sugiriendo a las distintas maneras de expresarse más comunes que podrían no encajar con las diferencias raciales, de género o cualquier otra rasgo que distinga a grupos sociales o individuos.
Además se solicitará a cada alumno que al momento de presentarse ante sus compañeros y profesores lo hagan con el prenombre que ellos deseen con el fin de que no sean llamados por un género en específico.