Recientemente National Geographic lanzó unas fotografías impactantes y un artículo sobre el exceso de plástico que hay en el mundo, y cómo este termina contaminando los ríos, mares y lagos, poniendo en riesgo a los seres vivos que ahí habitan.
Esto no es solo una cuestión de fotos, sino un problema muy grave que requiere la participación de todos para terminar con los deshechos, ya que hay muertes causadas por ellos, y este artículo es solo una muestra de lo que estamos diciendo.
Un macho pequeño de ballena piloto fue encontrado en las costas de Songkhla, una provincia al sur de Tailandia, ya incapaz de nadar y a punto de morir.
A pesar de los esfuerzos del personal del Departamento de Recursos Costeros y Marinos de ese país, el animal murió tras las convulsiones y vómitos provocados por una obstrucción en el sistema digestivo, ocasionada por las 80 bolsas de plástico que encontraron en su interior…
La autopsia reveló el estremecedor hallazgo, como podemos ver en la fotografía: un gran contenido de bolsas de plástico, y no es que haya asaltado un supermercado, no, esto quiere decir que alguien, que bien pudimos ser tú o yo, arrojó su basura y terminó en el mar…
Para aquellos que creen que esto es solo un asunto de unos cuantos, como los grupos de ecologistas que han hecho el llamado para terminar con la contaminación del planeta, esta es una clara prueba de lo que está sucediendo alrededor del planeta.
Antes de morir, la ballena vomitó cinco bolsas, de las 80, que en total tenían un peso de 8 kilos. Thon Thamrongnawasawat, biólogo marino y profesor de la Universidad Kasetsart, en entrevista para Sky News, fue contundente:
Si tienes 80 bolsas de plástico en el estómago, mueres.
De acuerdo a un estudio de la Administración Nacional Atmosférica y de Océanos de Estados Unidos, los peces se comen las bolsas a propósito, y esto no es porque les guste su sabor propiamente, sino porque estas bolsas regularmente tienen restos y olor a comida, que al mezclarse con el agua salda del mar, generan un olor a krill, que es un crustáceo parecido al camarón, que a muchos peces les encanta..
Esta investigación reveló que mientras mayor sea la cantidad de deshechos, es más fuerte el olor a este alimento, y contando con que se vierten más de 8 mil toneladas de restos plásticos a las aguas, como te darás cuenta, estamos ante un grave problema…
Y no solo los peces, sino aves, tortugas y demás, mueren por culpa de este exceso de plástico, por lo que se estima que de no revertirse estos niveles de contaminación, para el año 2050 habrá más deshechos que peces en el mundo…
Todavía existe una esperanza para no llegar a ese caso tan terrible, pero es necesario que todos participemos y empecemos a limpiar nuestro planeta…